Entradas

TEMARIO

Imagen
     PROGRAMA TEMÁTICO DE LA ASIGNATURA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y                                                                  MEDIO AMBIENTE. U1. FUNDAMENTOS DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. 1. Energía, materia y ciclos ecológicos 1.1. Energía y vida. Fotosíntesis. 1.2. Cadena trófica 1.3. Ciclos biogeoquímicos (H2O, O, C, S, N y P) 2. Ecosistemas 3. El medio natural y efectos antropogénicos. U2. LA NECESIDAD DE UN DESARROLLO SUSTENTABLE. 1. Definición de Desarrollo Sustentable 2. Recursos naturales 2.1. No renovables: Agua, minerales, petróleo y gas. 2.2. Renovables: Forestales, humanos, agrícolas y pecuarios. 3. Fuentes de energía 4. Problemas ambientales en los ecosistemas. U3. LA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE. 1. Evaluación de la sustentabilidad ...

¡NO LAS MATES!

Imagen
Los recipientes con canicas SI funcionan como bebederos para abejas . Ellas son muy listas y de verdad están sedientas. Las canicas les ayudan a no ahogarse ni corren el riesgo de mojar sus alas.  No nos cuesta nada y ayudamos a preservar esta especie ¡Ayuda a estos pequeños polinizadores gracias a ellos tenemos una nueva florecita cada día! 💕🌹

10 ACCIONES PARA SALVAR EL PLANETA

Imagen
Cortesía:  https://revistadiners.com.co/actualidad/planeta/65910_10-acciones-para-salvar-el-planeta/

Revistas Ecológicas ;)

Imagen
¿Te interesa el mundo de la ecología o eres apasionado de la naturaleza? Acá, en tu blog ecológico te dejamos una liga, en donde encontraras revistas que hablan sobre temas ambientales, ¡son muchas las revistas que puedes leer! http://kiosco.net/cat/revistas-otras/revistas-de-ecologia/ ¡LO DE HOY ES PRESERVAR NUESTRO PLANETA!

2019, el más caluroso de los últimos cuatro años (NOTA)

2019, el más caluroso de los últimos cuatro años CIUDAD DE MÉXICO. De los últimos cuatro años,  2019  es el que  más días calurosos ha registrado  con 75, la mayoría en los  meses de abril y mayo. Además, también ha sido el año con más  días con vientos menores  a dos metros por segundo, pues suma 43. Estos fenómenos, sumados a los más de  20 conatos o incendios registrados en la capital  y 27 en municipios conurbados, provocan malas condiciones del aire en la zona metropolitana, de acuerdo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) y la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema).   Los incendios provocan emisión de partículas que no han podido dispersarse debido a un  sistema de estabilidad atmosférica  que provoca la ausencia de vientos, se indicó. "Los datos reportados por el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México muestran que, en las últimas horas, se han incrementado los niveles de part...

MANUALIDADES ECOLÓGICAS

Imagen
VELAS DECORATIVAS CON FRASCOS RECICLADOS Una de las cosas que más tenemos en casa son los frascos de vidrio. No importa que sean de mayonesa, de mermelada o de otro tipo de conservas, casi todo el mundo tiene que admitir que son un objeto que se acumula fácilmente y con el que después no tenemos la menor idea de lo que hacer. Por suerte son muy fáciles de reciclar y lo único que necesitas, es un poco de creatividad y buenas ideas. Tal y como la que te mostramos el día de hoy, para aprovecharlos y hacer bonitas velas decorativas. Si quieres averiguar cómo, entonces no dejes de leer nuestro artículo a continuación donde te mostramos el procedimiento completo. Estos son los materiales que te van a hacer falta para la manualidad de hoy: Frascos vacíos que ya no utilices Godets de tamaño pequeño Parafina para elaborar velas Pabilo para velas Encaje o tela para forrar los frascos Silicón Adornos complementarios de tu elección (como listones o cintillos) En cuant...

2030: El año de la extinción 😢

Imagen
Según un mapa interactivo de la NASA, el nivel del mar puede subir hasta 60 metros en un caso apocalíptico en el que los polos se lleguen a derretir completamente, y no, NO ES BROMA. Ciudades como Veracruz, Boca del Río, Alvarado, Cosamaloapan, Coatzacoalcos, Tuxpan y Tres Valles podrían desaparecer para siempre, así como gran parte de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.  Según la ONU, el planeta solo tiene hasta el 2030 para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 50%, prácticamente estamos condenados a la extinción, México va a ser uno de los principales países afectados por este problema. Qué triste que nos toque ver como el mundo se desmorona en menos de 100 años, aún tengo esperanza de que el mundo cambie, espero y no sea demasiado tarde.   ¡HAGAMOS EL CAMBIO!

5 estrellitas ⭐⭐⭐⭐ bien merecidas

Imagen